El acelerado
desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha traído consigo nuevas perspectivas
y formas de asumir la labor docente en los distintos niveles y modalidades educativas.
El
modelo de enseñanza centrado en la instrucción ha dado paso a un nuevo paradigma donde
el estudiante tiene la responsabilidad de construir su propio aprendizaje; investigando,
descubriendo y conectando a nodos de información relacionados a sus intereses y
necesidades de formación.
Todo lo
anterior ha implicado una redefinición de la actuación del docente, quien debe
replantearse sus tradicionales responsabilidades desde los nuevos Entornos Digitales de Aprendizaje.
La ruptura con las familiares dimensiones de espacio y tiempo de la enseñanza tradicional le exige asumir nuevas estrategias y actividades que le permitan facilitar la adquisición de conocimientos significativos en el infinito universo de la web.
La ruptura con las familiares dimensiones de espacio y tiempo de la enseñanza tradicional le exige asumir nuevas estrategias y actividades que le permitan facilitar la adquisición de conocimientos significativos en el infinito universo de la web.
El docente debe
por tanto revisar el conjunto de roles y funciones que suele desempeñar, los
cuales incluyen el diagnostico de las necesidades formativas de los alumnos, el
diseño e instrumentación de estrategias de Enseñanza-Aprendizaje,
hasta la evaluación de los aprendizajes adquiridos.
Todo lo anterior
implica explorar nuevas formas y medios para la autoformación; no solo de los
contenidos que imparte, sino también sobre las competencias necesarias para
diseñar propuestas idóneas que combinen estrategias y actividades
de enseñanza-aprendizaje presenciales y virtuales.
Es así como
emerge una interesante modalidad conocida como Blended Learning, donde el salón de clases
tradicional se complementa con un espacio virtual donde se disponen recursos y
actividades para la enseñanza mediados por unas determinadas plataformas
y herramientas web que el docente debe conocer y saber
utilizar.
Es por ello que
algunas de las actividades que debe acometer el profesional de la educación
del siglo XXI son las siguientes:
- Desarrollar habilidades y destrezas en cuanto al uso de las tecnologías de la información y comunicación
- Capacitarse en metodologías para el diseño de propuestas instruccionales en entornos virtuales
- Diseñar un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) que le permita aprender de forma permanente sobre lo que enseña (Contenidos), y lo que necesita para enseñar (metodologías y Herramientas)
En cuanto a los roles a ejercer en la modalidad Blended Learning, el docente debe:
- Ser un facilitador de aprendizajes (guía y acompañante)
- Identificar y poner a disposición de los estudiantes nodos de información valiosos y relevantes
- Fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo a objeto de aprovechar la inteligencia colectiva
- Interactuar con los estudiantes de forma permanente (y programada) a fin de aclarar dudas, dar las instrucciones y orientaciones a que haya lugar
- Analizar cuáles son las mejores estrategias y herramientas TIC para lograr ciertos objetivos de aprendizaje.
En resumen, el Blended Learning es mucho
más que una nueva modalidad que combina el e-learning y la formación
presencial. Es una oportunidad para que aprendices y maestros puedan
vivir una experiencia de aprendizaje de forma colaborativa y a la vez
independiente, y donde cada quien puede ir fortaleciendo sus actitudes y competencias
para seguir aprendiendo durante toda la vida.
Otros Artículos Relacionados:
1 Comentarios