Quiero comentarles en este breve post mi apreciación sobre las TIC y su relación con los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) en el propósito de lograr un aprendizaje independiente y permanente.
Ciertamente, hoy día las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) han logrado impactar todos los
espacios de la actividad humana. Particularmente en el ámbito educativo
se ha comenzado a descubrir y aprovechar sus inmensas posibilidades
para la enseñanza y el aprendizaje, todo esto apoyado en el hecho de que ha
permitido romper las restricciones de espacio y tiempo propias de la enseñanza
tradicional de tipo presencial.
Todo lo anterior se potencia debido a la
naturaleza definitivamente ubicua de las TIC,
que con el surgimiento de nuevas aplicaciones de software y nuevos dispositivos
de hardware han hecho posible que internet, sus herramientas y contenidos
relacionados estén disponibles en todo lugar y en cualquier momento.
Es de destacar que actualmente se
observa una creciente aparición de plataformas especializadas para la curación
de contenidos y construcción de redes de aprendizaje; cuyas
estructuras y utilidades facilitan el acceso a nodos de
información especializados ubicados en el ciberespacio,
así como la creación, publicación, captura, clasificación
e intercambio de información.
Definitivamente las TIC se han
convertido en el nuevo paradigma educativo, una nueva forma de
enseñar y aprender; pero ante todo una nueva perspectiva para repensar lo
educativo en sus significados más profundos. Todo esto nos
obliga a hacernos conscientes y asumir los nuevos
compromisos y roles que posibilitarán enseñar y aprender desde la virtualidad.
Recientemente en la literatura
especializada ha surgido un nuevo concepto que alude en forma
directa al aprendizaje independiente, colaborativo y para toda la
vida. Los PLE (Personal
Learning Environment por sus siglas en Inglés) o Entornos
Personales de Aprendizaje se definen como sistemas compuestos de recursos,
fuentes de información, herramientas, equipos, personas, entre
otros; que ayudan a los individuos a tomar el control y
gestión de su propio aprendizaje.
Al revisar los elementos de un PLE,
las herramientas aparecen como un componente fundamental, ya
que son estas las que van a permitir capturar y organizar un universo de
información atomizada y dispersa en categorías o clases con valores
agregados particulares desde las necesidades e interés formativo de cada
quien.
A fin de comenzar un
intercambio de tipo colaborativo, te invito a que nos sugieras algunas
herramientas interesantes para la curación de contenidos y/o
construcción de PLE. Si has usado o estás usando alguna en particular
coméntanos brevemente tu experiencia al respecto
3 Comentarios
Me comunico desde Uruguay soy un docente ya retirado de fisica y biologia
Supongo que con el termino TIC te refieres a la tecnologias inhalambricas de comunicarse??.-
Espero tu respuestas a juancavalleri@hotmail.com
Saludos cordiales.