De acuerdo a la reseña que aparece en wikipedia, Creative Commons (CC)
es una Organización sin ánimo de lucro, que permite usar y compartir tanto la creatividad
como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de
carácter gratuito.
Bienes Comunes Creativos o Licencias de Bienes Comunes Creativos, es el nombre de estas licencias en español. Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor, que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección.
Las CC están inspiradas en
la licencia GPL (General Public License) de la
Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía orientada a
posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así
facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Los usuarios de los productos amparados bajo las licencias CC tienen la
ventaja de disponer de mucha información, así como poder utilizar esas obras
para hacer otras derivadas. Como puede apreciarse, son inmensas las
posibilidades que se ofrece a educadores e investigadores para hacer uso de la
inteligencia colectiva en el propósito de compilar, procesar y compartir el
conocimiento; integrándolo con creaciones propias derivadas de la actividad
académica y de investigación.
Desde este enlace puedes acceder al portal web de la
Organización Creative Commons en Venezuela, en el que encontrarás toda la
información relacionada con la publicación de las Licencias CC Venezolanas, los
pasos a seguir para proteger tus obras con ellas y las respuestas a las
inquietudes sobre este tema.
En esta Infografía se muestra de manera resumida las
características y atribuciones de los seis tipos de licencias existentes al
momento.
0 Comentarios